
Introduccion a la filosofía
Profesor: ESTRADA
Matricula: 24-SCFS-5-001
¿Qué es filosofía?
Es una disciplina académica y conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.
¿Para que sirve la filosofía?
La filosofñia nos ayuda a profundizar en la compresión de conceptos como la realidad, el conocimiento, la moralidad y la existencia humana.
Ramas de la filosofía
1) Epistemología:
La epistemología aborda cuestiones filosóficas sobre el conocimiento; es el estudio y busca responder cómo adquirimos conocimiento y establecemos conceptos como la verdad. Por ejemplo, ¿podemos saber alguna vez algo, o el conocimiento es relativo? ¿La verdad es subjetiva u objetiva?
2) Gnoselogía:
es la rama de la filosofía que estudia el alcance, el origen y la naturaleza del conocimiento en general. Es decir, que aborda los aspectos formales del conocimiento, no su contenido de manera concreta.
3) Metafísica:
aborda cuestiones filosóficas sobre el ser y la realidad; examina quiénes somos y nuestro lugar en la existencia. Por ejemplo, ¿hay una vida después de la muerte y existimos más allá de nuestras formas físicas?
4) Lógica:
aborda cuestiones filosóficas sobre la razón y la argumentación; intenta formular sistemas para hacer argumentos razonados que puedan crear y verificar puntos de vista.
5) Estética:
investiga cómo definimos la belleza o el gusto, apreciamos el arte y reconocemos las conexiones entre las suertes que se encuentran en la naturaleza y las matemáticas, con las expresiones artísticas en todas las artes.
EL COVID 19
El COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Por lo general, se propaga entre personas que están en contacto directo.
La Vacuna
Las vacunas contra la COVID-19 protegen a las personas de contagiarse con COVID-19 y de presentar síntomas más graves si se contagian de COVID-19. Estas vacunas le "enseñan" a su cuerpo cómo defenderse contra el virus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19.
Salud Pública:
Entre el año 2020 y 2021 el covid dejó a más de 15 millones de personas fallecidas.
Esto provocó que los hospitales se mantuvieran siempre ocupados y hubiera escases de camas y de equipos.
Impacto económico:
La pandemia generó tanto daño que afectó a toda la economia mundial provocando la mayor crisis en más de un siglo.
condujo a un aumento drástico de la desigualdad interna y entre los países.
Impacto social:
hubo distanciamiento y confinamiento para poder manejar de la mejor manera la propagacion del viruz.
Impacto político:
está afectando al mundo de maneras sin precedentes, agotando los recursos de los sectores público y privado, resaltando tensiones históricas, así como las crecientes limitaciones de los modelos políticos y económicos existentes.
Conclusión:
El estrés y el miedo ante la infección por COVID-19 que ha dejado expuesta la vulnerabilidad y fragilidad de los seres humanos ante las adversidades, por lo que se deben desarrollar estrategias del cuidado de la salud para poder estar mas preparado por si vuelve a pasar algo parecido.
Write a comment ...