Nombre: Alberto Angel
Matricula: 24-SCFS-5-001
Profesor: Vladimir Estrada
¿QUÉ ES NAPALM?
es una sustancia inflamable utilizada principalmente como arma incendiaria. Se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial para su uso en lanzallamas y bombas aéreas. Es conocida por su capacidad para adherirse a las superficies y arder a altas temperaturas, lo que causa un daño severo.
El nombre "NAPALM" proviene de la combinación de dos de sus ingredientes originales: naftaleno y ácidos palmíticos. En versiones modernas, estos ingredientes han sido sustituidos por otros compuestos químicos, pero el efecto sigue siendo el mismo.
Aunque su uso militar se ha reducido debido a las prohibiciones internacionales, como las establecidas por la Convención sobre ciertas armas convencionales, su legado es controvertido debido al impacto devastador que tiene tanto en personas como en infraestructuras y en el medio ambiente.
CARACTERÍSTICAS DEL NAPALM
Composición química:
La fórmula original combinaba gasolina con espesantes como naftaleno y ácido palmítico para crear una sustancia gelatinosa.
Las versiones modernas (como el Napalm-B) reemplazan estos componentes con otros agentes químicos, como poliestireno y benzol, para mejorar su adhesividad y aumentar su tiempo de combustión.
PROPIEDADES:
Altamente inflamable y difícil de extinguir.
Puede arder entre 800 °C y 1,200 °C.
Se adhiere a casi cualquier superficie, incluyendo tejidos humanos, lo que lo hace extremadamente peligroso.
MODO DE USO:
Utilizado en bombas aéreas, lanzallamas y otros dispositivos incendiarios.
Diseñado para generar un impacto psicológico devastador además de su efecto físico.
HISTORIA:
Segunda Guerra Mundial:
Se desarrolló en 1942 en la Universidad de Harvard, liderado por Louis Fieser.
Usado principalmente por las fuerzas aliadas, en especial en el teatro del Pacífico, para destruir estructuras, junglas y posiciones enemigas.
Guerra de Corea y Vietnam:
El napalm fue ampliamente utilizado por las fuerzas estadounidenses para despejar vegetación y atacar tropas enemigas.
Durante la Guerra de Vietnam, su impacto fue particularmente notorio. Una de las imágenes más icónicas del conflicto muestra a niños vietnamitas quemados por napalm, lo que generó condenas internacionales.
Prohibiciones:
Tras su uso extensivo, los efectos catastróficos en civiles llevaron a regulaciones internacionales.
La Convencion sobre ciertas armas convencionales (1980) restringió su uso contra poblaciones civiles.
IMPACTO:
Efectos Físicos:
Provoca quemaduras graves de tercer grado, a menudo fatales.
Libera gases tóxicos al quemarse, lo que puede asfixiar a personas cercanas.
Impacto Ambiental:
Contamina suelos y aguas, dejando áreas inhabitables durante años.
Su capacidad para destruir vegetación ha tenido consecuencias ecológicas devastadoras, especialmente en Vietnam.
Controversia Ética:
Ha sido señalado como un arma deshumanizante debido a su capacidad para infligir sufrimiento extremo.
El uso de napalm se considera un símbolo de las atrocidades de la guerra moderna.
Write a comment ...