RECOPILACION DE LOS TEMAS RELACIONADO A MI CARRERA.

¿POR QUE DECIDI ESTUDIAR EDUCACION FISICA?

Decidí estudiar educacion fisica porque es la carrera que mas me musta y como apasionado al deporte es la carrera que siento que mas me motica a estudiarla.

¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE LA FILOSOFIA?

es una disciplina que reflexiona sobre los aspectos fundamentales de la existencia, el conocimiento, la moral, la mente y la realidad. Su objetivo es comprender el mundo y nuestra relación con él mediante el razonamiento crítico y la reflexión.El término proviene del griego philos ("amor") y sophia ("sabiduría"), por lo que se traduce como "amor a la sabiduría".

¿Para qué sirve la filosofía?

Desarrollar el pensamiento crítico: La filosofía enseña a analizar argumentos, identificar falacias y razonar de manera lógica.

Resolver problemas fundamentales: Permite reflexionar sobre preguntas esenciales como "¿qué es la verdad?", "¿cuál es el propósito de la vida?" o "¿qué es el bien y el mal?".

Fomentar la autocomprensión: Ayuda a las personas a explorar su propia identidad, creencias y valores.

Contribuir al progreso social: Las ideas filosóficas han influido en la creación de sistemas éticos, políticos y legales, promoviendo derechos humanos y justicia.

Guiar la vida práctica: Aporta herramientas para tomar decisiones más reflexivas y éticas en diversos contextos.

QUIEN ES NELSON MANDELA:

(1918-2013) fue un líder sudafricano, activista contra el apartheid, abogado y estadista. Es conocido mundialmente por su lucha en favor de la igualdad, la justicia y los derechos humanos. Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica (1994-1999) y jugó un papel crucial en la transición del país de un régimen segregacionista a una democracia multirracial.

Principales aspectos de su vida:

Primeros años:

  1. Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica, en una familia de origen real del pueblo xhosa.

  2. Fue el primero de su familia en recibir una educación formal y se formó como abogado.

    Lucha contra el apartheid:

    1. En 1944 se unió al Congreso Nacional Africano (ANC), una organización dedicada a combatir el apartheid, un sistema político de segregación racial en Sudáfrica.

    2. Lideró campañas de desobediencia civil y resistencia no violenta contra las leyes racistas.

    Arresto y encarcelamiento:

    1. En 1964 fue condenado a cadena perpetua por actividades contra el régimen. Pasó 27 años en prisión, la mayoría en la isla Robben.

    2. Durante su encarcelamiento se convirtió en un símbolo mundial de resistencia contra la opresión.

      Mandela es recordado como un defensor de la paz, la igualdad y la dignidad humana. Su vida y sus acciones son un ejemplo de cómo el perdón, la perseverancia y la justicia pueden transformar sociedades.

COMO PODEMOS LOGRAR Y UTILIZAR LOS AMBITOS Y ENFOQUES DE LA FILOSOFIA:

Para lograr y utilizar los ámbitos y enfoques de la filosofía de manera práctica, es necesario comprender cómo esta disciplina puede integrarse en nuestra vida cotidiana, en la resolución de problemas y en el análisis de cuestiones fundamentales. Aquí te presento un enfoque estructurado:

Comprender los ámbitos de la filosofía:

Metafísica: Reflexiona sobre la naturaleza de la realidad, el ser, el tiempo, el espacio y la existencia.

  1. Epistemología: Examina el conocimiento, sus límites y cómo lo obtenemos.

    Ética: Analiza el bien, el mal y cómo debemos actuar.

    Estética: Estudia la belleza, el arte y las experiencias sensoriales.

    Filosofía política: Reflexiona sobre las estructuras de poder, justicia, derechos y gobierno.

    Lógica: Investiga los principios del razonamiento válido.

    Usar los enfoques de la filosofía en la vida práctica:

    Pensamiento crítico:

    Identificar y cuestionar suposiciones, creencias y argumentos en cualquier situación.

    Evaluar las decisiones basándote en criterios razonados y no en emociones o prejuicios.

    Resolución de problemas:

    Aplicar principios lógicos y éticos para encontrar soluciones justas y eficaces a conflictos personales, laborales o sociales.

    Preguntarte: ¿Qué es lo más justo? ¿Qué tiene más sentido? ¿Qué consecuencias tendrán mis acciones?

    Autoconocimiento:

    Reflexionar sobre tus propios valores, metas y propósito en la vida.

    Preguntarte: ¿Qué quiero lograr? ¿Qué define mi felicidad y mi bienestar?

    Convivencia social:

    Utilizar la filosofía política y ética para promover el diálogo, la tolerancia y la empatía en contextos sociales.

    Abogar por sistemas más justos y equitativos basándote en principios racionales y morales.

    Crecimiento profesional:

    En campos como la educación física, usar la filosofía para reflexionar sobre temas como el trabajo en equipo, la motivación, la disciplina y el bienestar integral.

    Ejemplo: ¿Cómo puedes inspirar a otros a encontrar su potencial máximo?

IMPACTO TECNOLOGICO MUNDIAL EN LA EDUCACION FISICA:

El impacto tecnológico mundial en la Educación Física ha transformado significativamente la forma en que se enseña, se practica y se investiga esta disciplina. La integración de tecnologías modernas ha ampliado las posibilidades de aprendizaje, evaluación y entrenamiento, llevando a una mayor personalización y eficiencia. A continuación, se presentan los principales aspectos del impacto tecnológico en este campo:

Transformación del aprendizaje y la enseñanza

Uso de aplicaciones y plataformas en línea para la enseñanza de conceptos teóricos de la Educación Física, como anatomía, biomecánica y nutrición.

Cursos virtuales y recursos multimedia que complementan el aprendizaje tradicional.

Juegos y aplicaciones que convierten las actividades físicas en experiencias interactivas y motivadoras.

Ejemplo: Apps como Zombies, Run! o Just Dance, que combinan el ejercicio con la diversión.

Durante la pandemia de COVID-19, las clases de Educación Física se adaptaron al entorno virtual utilizando plataformas como Zoom y Microsoft Teams para guiar rutinas desde casa.

Entrenamiento más avanzado:

Simuladores deportivos y entrenamientos inmersivos ayudan a mejorar habilidades específicas en un entorno seguro y controlado.

Ejemplo: Simuladores de esquí, ciclismo o remo virtual.

Los entrenadores pueden trabajar con atletas en diferentes partes del mundo mediante videollamadas, análisis de datos en tiempo real y programas de entrenamiento en línea.

Algoritmos que analizan datos de rendimiento para recomendar entrenamientos óptimos.

Evaluación automatizada de técnicas deportivas y predicción de lesiones basadas en patrones de movimiento.

APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA Y MODERNA:

La filosofía clásica y moderna han realizado contribuciones fundamentales al pensamiento humano, sentando las bases de múltiples disciplinas y ayudando a moldear nuestra comprensión del mundo, la moralidad, la política y la ciencia. A continuación, te presento los principales aportes de cada etapa:

Aportes de la Filosofía Clásica

La filosofía clásica abarca el pensamiento desarrollado principalmente en la Antigua Grecia y Roma, entre los siglos VI a.C. y V d.C. Sus principales representantes incluyen a Sócrates, Platón, Aristóteles y los estoicos.

Sócrates: Introdujo el método socrático, basado en preguntas y respuestas para alcanzar la verdad, promoviendo el pensamiento crítico y el autoconocimiento.

Platón: Propuso la existencia de un mundo de ideas perfectas e inmutables que subyace al mundo físico. Su "Alegoría de la caverna" sigue siendo una metáfora clave sobre el conocimiento y la percepción.

Aristóteles: Estableció las bases de la lógica formal y desarrolló un método empírico para estudiar la naturaleza. Su clasificación de las ciencias influyó profundamente en la ciencia moderna.

Aportes de la Filosofía Moderna:

  1. René Descartes: Introdujo el racionalismo con su famosa frase "Pienso, luego existo", subrayando la importancia de la razón como base del conocimiento.

  2. John Locke y David Hume: Promovieron el empirismo, que enfatiza la experiencia sensorial como fuente principal del conocimiento.

  3. Filósofos como Francis Bacon y Galileo Galilei sentaron las bases del método científico moderno, enfatizando la observación, la experimentación y la formulación de hipótesis.

  4. Immanuel Kant desarrolló una ética basada en el deber y la razón, proponiendo el imperativo categórico: actuar de manera que tus acciones puedan convertirse en una ley universal.

  5. Thomas Hobbes: Reflexionó sobre el contrato social en un estado de naturaleza caótico, abogando por un gobierno fuerte para garantizar la paz.

  6. John Locke: Sentó las bases del liberalismo político, defendiendo la libertad, la propiedad y los derechos naturales como inalienables.

Write a comment ...

Write a comment ...