APORTES DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA Y MODERNA

Nombre Alberto Angel Ynfante Ramos

MATRICULA: 24-SCFS-5-001

PROFESOR: Vladimir Estrada

¿Qué es la filosofía moderna?

La filosofía moderna es un período de la historia de la filosofía que se extiende desde el Renacimiento en el siglo XV hasta el final del siglo XVIII, aproximadamente. Este período está caracterizado por una serie de cambios significativos en la forma en que la filosofía se abordó y las cuestiones que se explotaron.

FILÓSOFOS DE LA FILOSOFÍA MODERNA:

  1. René Descartes (1596-1650): Descartes es considerado uno de los padres del racionalismo. Abogó por la supremacía de la razón como fuente de conocimiento y contribuyó significativamente a la filosofía de la mente y la epistemología.

  2. Baruch Spinoza (1632-1677): fue un filósofo holandés conocido por su obra «Ética». Defendió una visión panteísta de Dios y argumentó que la naturaleza y Dios son uno y lo mismo. Su pensamiento influyó en la filosofía de la mente y la ética.

  3. John Locke (1632-1704): es considerado uno de los padres del empirismo. Su obra «Ensayo sobre el entendimiento humano» postulaba que la mente al nacer es como una «tabula rasa» en blanco, y que nuestras ideas provienen de la experiencia. También abogó por los derechos naturales y la teoría del contrato social.

  4. David Hume (1711-1776): Hume, otro importante filósofo empirista escocés, exploró la epistemología, la ética y la filosofía de l religíon. Su escepticismo y su análisis de la causalidad tuvieron un profundo impacto en la filosofía moderna.

  5. Voltaire (1694-1778): Aunque no fue un filósofo en el sentido técnico, Voltaire fue un destacado pensador de la Ilustración. Defendió la libertad de pensamiento, la tolerancia religiosa y la crítica de la superstición y la opresión.

    APORTES DE LA FILOSOFÍA MODERNA:

    La filosofía moderna hizo numerosos aportes significativos a la forma en que comprendemos el mundo, la mente y la sociedad. Algunos de los principales aportes de la filosofía moderna incluyen:

    Énfasis en la razón y la ciencia: Los filósofos modernos, como René Descartes y Francis Bacon, promovieron la primacía de la razón y la observación empírica como bases para el conocimiento. Esto contribuyó al desarrollo del método científico y al avance de la ciencia.

Individualismo: Filósofos como John Locke y Jean-Jacques Rousseau desarrollaron ideas sobre los derechos naturales y la importancia de la autonomía individual. Estas ideas influyeron en el desarrollo de la democracia y los derechos humanos.

Epistemología moderna: Filósofos como Descartes y John Locke hicieron contribuciones importantes a la epistemología, explorando preguntas sobre la naturaleza del conocimiento y cómo lo adquirimos.

Metafísica y filosofía de la mente: Figuras como Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz y David Hume exploraron cuestiones metafísicas y de filosofía de la mente, contribuyendo a debates sobre la naturaleza de la realidad y la conciencia.

Filosofía política: Filósofos como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau desarrollaron teorías políticas que influyeron en la forma en que comprendemos el gobierno, los derechos y la justicia.

Crítica religiosa: La filosofía moderna también incluyó debates sobre la religión y la relación entre la fe y la razón, con figuras como Blaise Pascal y Gottfried Wilhelm Leibniz.

Crítica religiosa: La filosofía moderna también incluyó debates sobre la religión y la relación entre la fe y la razón, con figuras como Blaise Pascal y Gottfried Wilhelm Leibniz.

FILOSOFÍA CLASICA

¿Qué es la filosofía clásica?

Es una disciplina académica que se compone de un conjunto de conocimientos y reflexiones desarrolladas a lo largo de los siglos con el fin de estudiar la esencia o naturaleza, los orígenes y los fines de las cosas y de las ideas.

Debido a lo ambicioso de esta meta, con el paso del tiempo han ido surgiendo diferentes ámbitos de actividad filosófica y corrientes de filosofía, algunas tan diferentes entre sí que incluso han llegado a enfrentarse.

FILÓSOFOS DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA

  1. Sócrates (470 aC – 399 aC): Nació en Atenas, Grecia, y es considerado el padre de la ética y la filosofía moral occidental. Sócrates nunca escribió sus pensamientos, por lo que lo conocemos principalmente a través de los diálogos de su discípulo Platón. Su método de enseñanza, conocido como el "método socrático", consistía en hacer preguntas para estimular el pensamiento crítico y la autoexploración.

  2. Platón (427 aC – 347 aC): Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, Platón fue uno de los filósofos más influyentes en la historia occidental. Fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en el mundo occidental. Su obra más famosa, "La República", expone sus ideas sobre la justicia, la política, la educación y la filosofía.

  3. Aristóteles (384 aC – 322 aC) Fue un filósofo griego pionero en la examinación sistemática y cientifica de todas las áreas del conocimiento humano, conocido en su época como el hombre que lo sabia todo y luego simplemente como el filósofo sin que fueran necesarios mas calificativos debido a su fama.

  4. Epicuro (341 aC – 270 aC): Fue uno de los grandes filósofos de la cultura griega de su época y fundador de la corriente filosófica que lleva su nombre, el epicureísmo, cuya principal característica fue la identificacíon de la felicidad con el placer.

  5. Diógenes de Sinope (412 aC – 323 aC): Fue un filósofo griego perteneciente a la escuel cínica. Nacio en Sinope, una colonia jonia del mar Negro, hacia el el 412 a. C. y murió en Corinto en el 323 a. C. No legó a la posteridad ningún escrito; la fuente más completa de la que se dispone acerca de su vida es la extensa sección que Diógenes Laercio le dedicó en su Vidas, oponiones y sentencias de los filósofos más ilustres.

APORTES DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA

EL pensamiento lógico o logos: Filósofos como Heráclito y Parménides introdujeron la idea de que el mundo puede ser comprendido a través de la razón y la lógica, en lugar de depender de mitos y leyendas.

La ética: Sócrates, Platón y Aristóteles desarrollaron teorías éticas que exploran la naturaleza del bien, la virtud y la justicia. Estas teorías siguen siendo influyentes en la filosofía moral contemporánea.

La política: Platón y Aristóteles también escribieron sobre la organización y el gobierno de la sociedad. Platón, en su obra "La República", propuso una sociedad gobernada por filósofos-reyes, mientras que Aristóteles, en "Política", analizó diferentes formas de gobierno y su impacto en la vida de los ciudadanos.

La metafísica: Aristóteles desarrolló una teoría de la existencia y la esencia que ha influido en la filosofía occidental durante siglos. Su concepto de la "causa" y su análisis de la sustancia y la forma son fundamentales para la metafísica.

La ciencia: Los filósofos presocráticos, como Tales de Mileto y Anaximandro, sentaron las bases para el desarrollo de la ciencia al buscar explicaciones racionales para los fenómenos naturales, alejándose de las explicaciones míticas.

Write a comment ...

Write a comment ...